Conflicto en Patagonia. Mascardi: afirman que las pérdidas por ataques de grupos mapuches ya superan los 3 millones de dólares

EDITORIAL

Facundo Jones Huala es el fundador de RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), una asociación ilícita que opera hasta el día de hoy en el sur del país y es la responsable de todos los actos de terrorismo en dicha región.

Facundo Jones Huala fue detenido el 27 de junio de 2017, por el pedido de captura internacional que realizó Chile. Como consecuencia miembros del clan Cushamen en Chubut,  protestarón el 1 de agosto de 2007 realizando un corte de la ruta nacional Nº 40 donde se enfrentarón con Gendarnería Nacional. Ese día murió ahogado el artesano Santiago Maldonado de 28 años de edad y su cadáver fue encontrado 78 días después en las mágenes del río Chubut frente al campamento del clan Cushamen.

El 10 de noviembre de 2017 el clan Lafken Winkul Mapu usurpó tierras del parque nacional Nahuel Huapi, en una zona cercana a Villa Mascardi. El 25 de noviembre en el desalojo ordenado por la justicia, muere por herida de balas Rafael Nahuel de 22 años en circunstancias muy oscuras. Posteriormente se formo una mesa de dialogo con el gobierno nacional del que formaron parte familiares de la víctima, el dirigente social Juan Grabois y el obispo de Bariloche Juan José Chaparro.

El tío de Rafael Nahuel es Jorge Nahuel, que durante la presidencia de Néstor Kirchner ocupo el cargo de Director de Pueblos Originarios y Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Jorge Nahuel fue el que organizo el “Seminario de Tierra, Territorio y Recursos Naturales”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) durante la presidencia de Rodriguez Zapatero realizado en Buenos Aires, en la localidad de Escobar los días 25, 26 y 27 de abril de 2007. En este seminario fue donde se planifico las usurpaciones de propiedades estatales y privadas en todo el territorio argentino.

El falso mapuche Facundo Jones Huala fue extraditado a Chile el 10 de setiembre de 2018, donde el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia lo condenó a nueve años de prisión por el incendio de una propiedad en la estancia Pisu Pisué el 9 de enero de 2013, junto a un grupo de desconocidos, y por posesión ilegal de armas de fabricación casera quien se encuentra en una cárcel de Temuco cumpliendo la condena. Luego el tribunal le computó a su favor los 1.178 días de prisión preventiva, que el condenado cumplió tanto en Chile como en Argentina por lo que podrá salir bajo libertad condicional en 2021 de acuerdo a los procesos judiciales chilenos.

Clarin

Conflicto en Patagonia

Mascardi: afirman que las pérdidas por ataques de grupos mapuches ya superan los 3 millones de dólares

Es la estimación que hicieron los vecinos por los daños a propiedades en los últimos 3 años. A esto se suman los gastos en operativos de seguridad.

Por Claudio Andrade

16 de enero de 2016

Las tomas de tierras y destrucción de inmuebles en Mascardi por parte de una comunidad mapuche en los últimos 3 años han provocado pérdidas estructurales por más de 3 millones de dólares, de acuerdo a los cálculos realizados por los vecinos usurpados en la villa, ubicada a 35 kilómetros de Bariloche.

Por otro lado, se estima que entre los diversos operativos de seguridad, vigilancia y desalojo, y las complejas tareas de negociación con funcionarios nacionales en el sector de conflicto, se gastaron ya no menos de 7 millones de pesos en el mismo período, de acuerdo a fuentes de las fuerzas del orden, funcionarios y figuras políticas consultadas por Clarín.

Los vecinos de Mascardi afectados por los ataques incendiarios, el robo y el desmantelamiento de sus propiedades, subrayan que, además de la pérdida en dinero contable, fueron expulsados de sus casas sin la posibilidad de acceder a ellas. Una situación difícil de poner en valor.

Los gastos devenidos de los operativos y mesas de diálogo son cuantificables siguiendo valores establecidos para ítems tales como: viáticos diarios de 2.557 pesos por cada agente que es enviado a Mascardi, 40 mil pesos la hora de helicóptero, 7.000 dólares el tramo en jet privado a Viedma y Bariloche, en el que se movilizaron a la Patagonia las ministras de Seguridad, Sabina Frederic, y Justicia, Marcela Losardo, entre muchos otros.

Consultadas por este diario, fuentes del ministerio de seguridad, aseguraron que no es posible «calcular el gasto en Mascardi». Sin embargo, la suma de los distintos factores involucrados, chequeados luego por fuentes de las fuerzas que prefieren el anonimato, revelan que entre 2017 y 2020, se han desembolsado debido al conflicto con la lof Lafken Winkul Mapu, entre 7 y 10 millones de pesos.

«A lo largo de los últimos 3 años el Estado ha dilapidado millones de pesos en un conflicto iniciado por una familia y amparado por los jueces, legisladores y funcionarios que llevan a la larga un tema que tendría que buscar resuelto en días», dice a Clarín, Sergio Capozzi, escritor y referente del Pro en Bariloche.

«Eso habría permitido que aquellos fondos se destinaran a seguridad y prevención de toda la ciudadanía, evitando la pérdida de una vida y el dolor, y el deterioro de una hermosa zona del Parque Nacional Nahuel Huapi«, agrega.

Las propiedades dañadas

Volviendo a los pobladores que integran la Junta de Vecinos de Villa Mascardi, las pérdidas estimadas en el complejo recreativo y vacacional “Ruca Lauquen” del colegio San José, incendiado y desmantelado por los militantes, son unos 480.000 dólares. El pleno funcionamiento de este espacio recibía 100 personas diariamente.

En el caso de las cabañas “La Escondida”, consumida por el fuego intencional, la pérdida alcanza los 222.000 dólares.

El complejo “Hueche Ruca” del Obispado de San Isidro sufrió el saqueo y su destrucción por un monto de 500.000 dólares.

En el caso propiedad que perteneció a Gas del Estado había un complejo de cabañas para 200 personas que fue destruido. La cifra: 900.000 dólares.

La Cristalina, otra cabaña tradicional del área, fue incendiada parcialmente al tiempo que viene soportando robos y ataques constantes. Las pérdidas llegan a los 38.000 dólares.

Finalmente la cabaña Los Radales fue víctima de un ataque incendiario en 2019 y sus pérdidas se calculan en casi 40.000 dólares.

Los vecinos además hicieron una estimación de 900.000 dólares para el ex Hotel IOS que iba a convertirse en la Escuela de Guardaparques. Este imponente edificio de 1.200 m2 fue totalmente saqueado y también los numerosos vehículos 4×4 dependientes de Parques Nacionales que estaban en su exterior.

El total de la destrucción supera los 3 millones de dólares.

Los gastos en operativos

En el caso de los gastos referidos a operativos de Seguridad, fuentes de las distintas fuerzas, funcionarios y voces políticas apuntan a que existe números estimativos y fácilmente comprobables.

De acuerdo a los estatutos de las fuerzas policiales de la Superintendencia de Administración: División Erogaciones, el «importe» diario en concepto de viáticos que se le otorga a cada agente movilizado es de 2.557 pesos en las provincias de Río Negro y Neuquén.

El 16 de diciembre 2020 la fiscal federal Silvia Little acudió a Mascardi para realizar una inspección ocular acompañada por unos 120 efectivos, un helicóptero, tanquetas, equipos inhibidores de señal, entre otros.

Apenas el gasto en viáticos por los dos días que se ocuparon en transportar a los agentes desde distintos puntos del país hasta la zona de conflicto, superó los $ 600.000 a los que se suman unos $ 200.000 en el uso de un helicóptero (50 mil la hora). Si se suma el costo del combustible para camiones, camionetas, tanquetas y vehículos de menor tamaño, la inspección que se extendió entre las 7 y las 11, habría representado más de $ 1 millón, afirman las fuentes.

​El cálculo más moderado indica que entre noviembre de 2017, cuando se inició la toma, y diciembre de 2020, han sido destinados a Mascardi, en distintas funciones, unos 500 efectivos de las fuerzas de la Policía Federal, Prefectura Naval y Gendarmería Nacional. Lo que solo en viáticos significan $ 1.278.500. Todas las voces consultadas aseguran que es un número «chico» si se toman en cuenta otros aspectos de lo que implica movilizar cientos de agentes al sur.

A su vez, las ministras Frederic y Losardo viajaron en vuelos privados a Viedma, el 12 de noviembre de 2020, y a Bariloche, el 2 de diciembre del mismo año. El costo de estos viajes se calcula entre los 7.000 y los 10.000 dólares por tramo, según cifras del mercado. Los cuatro trayectos rondan los 40.000 dólares. Convertidos al valor del blue, son más de $ 6 millones.

 

(Foto: Destrucción. Una de las estancias que fue atacada por grupos mapuches en Villa Mascardi).